![Imagen](/uploads/4/1/7/3/41736611/published/945479924.jpg?1577370365)
Cada uno puede elegir su horario de oración conforme sus propias actividades, pero no caer en el error de permitir que el tiempo de oración se interpongan con otras responsabilidades.
Ejemplo:
_ La hermana "x" es ama de casa, se levanta a las 6:00 AM para comenzar con sus actividades; cuando termina sus quehaceres -a las 9:00 AM- se prepara para buscar al Señor hasta las 10 AM. Esto es válido, porque es una forma de ordenar el día dentro de lo que sus actividades le permiten.
El error sería que la hermana "x" se levante recién a las 9 AM para buscar al Señor y al terminar comenzara con sus quehaceres. Esto acarrea problemas en la casa, y con los suyos.
Algunos cristianos quieren justificar sus retrasos y faltas alegando que tienen que cumplir con la oración, cuando el problema es la pereza por empezar tarde, esto es dar mal testimonio.
Muchos caen en eso, otros dejan de orar por no levantarse temprano, por no organizarse.
- Proverbio 6:9 Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño?